Foro de discusión y soporte para usuarios de R

Un foro abierto a todos los temas relacionados con R que quiera.
Nota: Una url estable a este foro es https://knuth.uca.es/R-foro.

Diferencias en el cálculo de la correlación

de Antonio Matas -
He comprobado que al calcular la correlación obtengo diferentes resultados, si pido la correlación por pares o en conjunto. La salida que obtengo es la siguiente:
> datos<-read.table("/home/amatas/Escritorio/data_4.txt", header=TRUE, sep="\t", na.strings="*")
> correlacion<-cor(datos[,c("c28","c29","c30","c31","c32","c59","c65c66","c69","c70c71","c72","c89","c136c137","c138c139","c164","c165c166","c168","c169","c172c173","c174c175")], use="complete.obs", method="spearman")
> correlacion


c28 c29 c30 c31 c32
c28 1.00000000 0.171796709 0.20252303 0.1358170688 -0.117269347
c29 0.17179671 1.000000000 0.56070920 0.6337493091 -0.175399575
c30 0.20252303 0.560709197 1.00000000 0.5315687924 -0.194526665
c31 0.13581707 0.633749309 0.53156879 1.0000000000 -0.362006533
c32 -0.11726935 -0.175399575 -0.19452666 -0.3620065327 1.000000000
c59 0.20125493 0.096717193 0.02292325 0.0818812736 0.006603201
c65c66 0.07464166 0.383621052 0.25605995 0.5029369492 -0.197365043
c69 0.06575747 0.285013289 0.25617919 0.4160725134 -0.387891505
c70c71 0.02714106 0.410238934 0.30476814 0.5901648346 -0.347701905
c72 -0.01496374 -0.366280988 -0.30089008 -0.5416534498 0.403228869
c89 0.07012262 0.428234082 0.34234553 0.6347488819 -0.498028210
c136c137 0.05872029 0.305877608 0.19302757 0.3921505664 -0.201908471
c138c139 0.11566183 0.325962972 0.28907505 0.5186044931 -0.533966744
c164 0.10078373 0.039568176 0.12034043 0.0131500187 -0.055075585
c165c166 0.02991304 -0.042905706 -0.03680569 -0.0279836244 0.014549815
c168 -0.26980813 -0.000746175 -0.10136016 -0.0007628965 0.095662935
c169 0.11520551 -0.020023377 0.02546594 -0.0198774522 -0.067036504
c172c173 0.09725841 0.351172652 0.21813916 0.4325401352 -0.182984388
c174c175 -0.09390659 -0.082521047 -0.02413950 -0.0505976252 0.002599876


> cor(datos[,c("c28","c29")],use="complete.obs",method="spearman")
c28 c29
c28 1.0000000 0.1742175
c29 0.1742175 1.0000000

> cor(datos[,c("c28","c30")],use="complete.obs",method="spearman")
c28 c30
c28 1.0000000 0.1996478
c30 0.1996478 1.0000000

> cor(datos[,c("c28","c31")],use="complete.obs",method="spearman")
c28 c31
c28 1.0000000 0.1245031
c31 0.1245031 1.0000000

> cor(datos[,c("c28","c32")],use="complete.obs",method="spearman")
c28 c32
c28 1.00000000 -0.08195158
c32 -0.08195158 1.00000000

¿sabe alguien la razón de estas diferencias? Gracias

COMO RECUPERAR UNA EXTENCION .RDATA...

de Nisa Boukichou -

Buenas a todos soy Nisa y tengo un problema con el programa R ,,,os cuento estuve trabajando unas practicas con R en clase y lo guarde con la extencion .RDATa y ahora he venido a casa y queria recuperar el trabajo realizado y que me salga el codigo que habia hecho por pantalla para copiarlo y pasarlo al word para redactar el trabajo pero no se como hacerlo ya que le he dado abrir script pero me da error,,, alguno sabe como lo puedo hacer??

bueno espero respuestas y muchisimas gracias a todos de adelantación...

ah y perdonad por las molestias ocasionadas... 

un saludo, nisa.

Método rpart y gráficos

de veronica scozzina -

Hola! Estoy trabajando con el método rpart, y no encuentro algún otro paquete o interfaz gráfica que me permita realizar los gráficos de las particiones y el árbol que me genera el rpart...Esto lo puedo hacer con las funciones lines(), persp() desde la GUI de R, pero no es lo que necesito, porque con estas funciones, uno mismo debe establecer los parámetros...

Si alguien tiene información al respecto, lo agradezco!! Saludos!

Obtener datos aleatorios de una distribución normal en un rango de números

de Laura Martinelli -

Buenas!
Estoy un poco enredada, espero ser clara y que me puedan ayudar.
Mi tutor quiere que el programa le permita tanto importar datos de una población, como definirla mediante el ingreso de datos como la media, el desvío, el tamaño, valor minimo y máximo.
Mi problema surge en este ultimo caso cuando no tengo los datos de la población sino medidas de resumen de ella.

Ejecuto el siguiente código que me permite obtener n números de una distribución normal, para luego poder manipularlos y por ejemplo, obtener muestras de ella:

poblacion <<- rnorm(as.numeric(poblacion.largo),mean=as.numeric(poblacion.media), sd=as.numeric(poblacion.sd))

(donde poblacion.largo, poblacion.media y poblacion.sd son los valores ingresados por el usuario).

Mediante este código logro dibujar el polígono de la población, en caso que se trate de una distribución normal:

x <- seq(as.numeric(poblacion.min), as.numeric(poblacion.max), length=as.numeric(poblacion.largo))
plot(x, dnorm(x, mean=poblacion.media, sd=poblacion.sd), xlab="x", ylab="Densidad", main=expression(paste("Distribución Normal")), type="l")

(donde poblacion.largo, poblacion.media, poblacion.sd, poblacion.min y poblacion.max son los valores ingresados por el usuario).

Problemas:

Los datos de la población que obtengo con rnorm tienen la media y el desvío que quiere el operador pero pueden superar los valores mínimo y máximo que ingresó.

Si bien logro graficar el polígono con los datos del operador, si quiero graficar un histograma como necesito los datos de la población y éstos superan los valores mínimos y máximos que introdujo el operador, el histograma no se condice con el polígono.

Espero que me puedan ayudar,
muchas gracias nuevamente.
Saludos, Laura.



Problemas con la programación html de Rgui

de Silvia Guerra -

Hola, tengo que generar una página web a partir del programa Rgui, la página tiene que tener un indice a la izquierda y que cada vez que selecciones un punto te salga una tabla a la derecha.

La programación de la tabla ya esta hecha, pero no tengo idea de como generar el indice interactivo. La verdad es que se algo de R, pero no se nada html con lo cual tengo un serio problema.

Si alguien conoce alguna forma de ayudarme le estaria eternamente agradecida.

Muchas Gracias

¿que hacer cuando en una regresión multiple hay elementos cuadráticos?

de Sherpa patan -

!Hola!

Estoy realizando unas regresiones lineales múltiples, pero veo que algunas variables tienen un efecto cuadrático y otras variables no tienen ese efecto cuadrático, ¿alguien sabe que hacer?, no más lo menciono ¿o tendré que hacer otro tipo de análisis?

Gracias

Tabla con formato especial

de Franz Jimeno -
Hola,

he estado creando tablas utilizando xtable para crear ficheros en formato LaTeX. Me gustaría que los números decimales aparecieran con una coma en lugar de un punto (4,5 en lugar de 4.5).

También me gustaría que aparecieran algunas columnas con los números entre paréntesis.

Os pongo un ejemplo:

Año
Si, n
(%)
No, n
(%)
2005
1
(25,0)
3
(75,0)
2005
2
(50,0)
2
(50,0)

¿Alguien me puede echar una mano?

Gracias.

Seleccionar la primera palabra de un texto y algo más

de Franz Jimeno -
Hola a todos, es mi primera participación en el foro. Tengo unas cuantas dudas. La primera: Cómo se puede hacer para crear una nueva variable que contenga la primera palabra de un texto. Me explico. Tengo un data.frame que contiene una variable llamada Descripción. En ella aparece el nombre de un principio activo que puede contener varias palabras. Me interesaría poder crear una nueva variable que solo tuviera la primera palabra de la descripción. He estado probando con grep y strsplit, pero no lo he conseguido. La segunda: Cómo se puede crear una tabla "bonita" para insertarla en algún documento escrito, al estilo SPSS. Muchas gracias, Franz

Importar Archivos Excel desde R Command

de Carlos Gonzalez Haro -
Hola compañeros.

Tengo un mac y me he instalado R y R command, y me han surgido 2 dudas existenciales:

1ª/ ¿Como puedo arrancar R Command directamente desde el MAC sin dar la ordena la consola de R: library(Rcmdr)?.

2ª/ Desde R Command intento importar archivos de excel, con el fin de tratar los datos, pero no existe la opción. Solo me da la opción de importar desde SPSS, STATA..., MINITAB, o archivos txt. ¿Como lo puedo hacer para importar archivos de excel?.

Gracias por la ayuda.

Carlos.