Foro de discusión y soporte para usuarios de R

Un foro abierto a todos los temas relacionados con R que quiera.
Nota: Una url estable a este foro es https://knuth.uca.es/R-foro.

listas

de Irene Castro Conde -
Tengo el siguiente código:

for (j in jmin:jmax) {

k=j+1

A=vector(length=k)

n1=n%/%k

A<-sapply(1:k,function(i) A<-sum(v[((i-1)*n1+1):(i*n1)]))

A[k]=sum(v[((k-1)*n1+1):n])
}

Lo que me interesa es guardar A en un objeto pero no puede ser una matriz porque para cada iteración A tiene una longitud distinta, se puede utilizar una lista? Agradecería que alguien me ayudase.

Formato latin1 en código de R

de David Leiva -
Hola a tod@s,
estoy desarrollando una librería de R y estoy intentando que los cuadros de diálogo, mensajes y otras opciones gráficas aparezcan con texto en español.
El caso es que los acentos y nuestra querida ñ no son formato ASCII, algo que al hacer el "check" produce mensajes de aviso como el mostrado a continuación:

* checking R files for non-ASCII characters ... NOTE
Found the following files with non-ASCII characters:
RcmdrPlugin.EACSPIR.R
Portable packages must use only ASCII characters in their R code,
except perhaps in comments.
Use \uxxxx escapes for other characters.

Para intentar solucionarlo he incluido el formato latin1 allá donde he podido. Para los manuales de ayuda y la descripción del paquete lo he logrado mediante la instrucción \encoding{latin1}. Pero soy incapaz de lograrlo en las funciones de R...

¿Cómo podría conseguir solucionar este problema sin tener que eliminar todos los acentos y ñs de mi código (algo que ya he hecho pero que me deja bastante insatisfecho)?

Mil gracias de antemano,
David.

como cargar una matriz de excel en R?

de Felipe Cortés -
Estoy aprendiendo a usar R, al respecto, tengo la siguiente duda, como se carga en R, una matriz que tengo en excel (40 filas y 79 columnas)?.Espero que alguien me pueda ayudar...de antemano, muchas gracias..... 

Construcción de FACTORES

de Igor Gutiérrez -
Buenas:

Estoy tratando de realizar un Diseño de Experimentos y estoy en la preparación de los grupos de observaciones que van a intervenir.

Tengo 5 variables continuas (var1, var2, var3, var4, var5). Quiero categorizar cada una de ellas en dos grupos creando así las variables var1cat, var2cat, var3cat, var4cat, var5cat:

var1cat='-' si var1<=valor1 y var1cat='+' si var1>valor1


Una vez tengo las variables categorizadas quiero crear una variable FACTOR en combinación de los '-' y los '+' de las variables categorizadas, de tal forma que me devuelva 2^{5}=32 grupos, cuyos nombres vayan así:

Si var1cat='-' , var2cat='+' , var3cat='-' , var4cat='-' , var5cat='+' , entonces FACTOR=''-+--+".


¿Hay alguna forma rápida y elegante de hacer este trabajo?

Muchas gracias de antemano

Necesito ayuda con Algoritmo III..!!

de Diego Caffese -

Archivo de Alumnos

Registro de Alumno         

Código

Apellido y Nombre

Nota

Nota

Nota

Numérico Alfanume Numérico  Numérico Numérico

 

3

30

2

2

2

 

· La  clave  del  archivo  es  el Código.

 

Tener en cuenta:

 

a) Lo primero  que  deben hacer generar el archivo  con información.

b) El  promedio  por alumnos  es la  sumatoria de las  notas  dividido por las  tres notas

c) El  promedio general  es  el acumulado  de las notas divido por  los  alumnos.

d) Diseño de salida

 

     Consulta de Promedio  por  alumnos

 

Codigo    Apellido y nombre                        Nota     Nota    Nota   Promedio

 

 

9999     AAAAAAAAAAAAAAAAAAA      99          99       99           99,99

                                                       PROMEDIO GENERAL              99,99


SUGERENCIA

  • PRIMERO  HACER UN  PROGRAMA QUE  GRABE LOS  REGISTRO  EN  UN ARCHIVO.
  • LUEGO  HACER OTRO PROGRAMA  QUE  REALICE LA  CONSULTA QUE  SE  PIDE  DEL ARCHIVO
  • TAMBIEN  SE PUDE HACER TODO  EN UN  SOLO  PROGRAMA HACIENDO DOS OPCIONES DISTINTAS 

Regresión Logística: discriminación con AUC

de Igor Gutiérrez -
Buenas,

Estoy intentando validar un modelo de regresión logística y varias fuentes consultadas indican que debe validarse la tanto la calibración como la discriminación.

Estoy en la fase de discriminación y quisiera representar la curva ROC y calcular el área bajo la misma (AUC). El caso es que veo que hay muchas funciones para hacerlo y que se puede hacer tanto desde el paquete ROCBC como RATTLE. Con cada una de ellas logro una cosa distinta y no estoy seguro de estar haciéndolo bien.

Lo que yo tengo como entrada son las probabilidades de pertenencia de cada individuo a la clase de referencia predichas por el modelo logístico. Esto es, las p una vez despejadas del modelo logit(p)=SUMA(beta_{i}*X_{i}).

¿Qué función me recomendáis?

Gracias