Foro de discusión y soporte para usuarios de R

Un foro abierto a todos los temas relacionados con R que quiera.
Nota: Una url estable a este foro es https://knuth.uca.es/R-foro.

Función para hacer eficiente un proceso de cálculo

de Aída Otálora-Ardila -

Hola!

Uso R 3.1.0 en Mac.
Tengo una tabla de 100 filas bajo el siguiente formato

H1 H3 H5 H7 H9 H11
1 -78.47 -373.749 91.387 -4.597 91.387 -176.471
2 91.387 -78.478 -41.510 -4.597 -373.747 -41.510
.............
100 -373.769 -373.747 -78.478 -373.747 -41.515 -78.477

Debo extraer los valores de cada fila y emplear esos 6 valores para calcular un área bajo la curva y así obtener 100 valores de áreas bajo la curva. Lo que he intentado es lo siguiente
f1<-(pr2 [1,])
f2<-(pr2 [2,])
.....
f100<-(pr2 [100,])

h<-c(1, 3, 5, 7, 9, 11)‪#‎horas‬

Af1<-auc(h,f1, from= 1, to=6, type="linear")‪#‎calcula‬ el área bajo la curva para los valores de la fila 1
Af2<-auc(h,f2, from= 1, to=6, type="linear")
.....
Af100<-auc(h,f100, from= 1, to=6, type="linear")

AreaC<-c(Af1,Af2....Af100)

Yo asumo que debe haber una manera más eficiente de hacer esto. Es decir, se puede generar una función que me permita extraer cada fila y posteriormente hacer el cálculo del área y obtener como resultado un vector con 100 valores correspondientes al área. El punto, es que no sé como hacerlo. ¿Alguien podría ayudarme y explicarme cómo hacerlo? Mil gracias por su atención!!

Diagrama de barras agrupadas

de Bárbara Lopez -

Buenas noches, me plantean el siguiente ejercicio:

Se tiene los resultados de una distribución de puntuaciones de un control de una prueba de atenci´on sobre la tarea en cuatro provincias

(pego el txt)

"cont" "prov"
"1" 8 "León"
"2" 30 "Zamora"
"3" 22 "León"
"4" 31 "León"
"5" 11 "Palencia"
"6" 39 "Valladolid"
"7" 18 "León"
"8" 23 "Palencia"
"9" 31 "Zamora"
"10" 25 "León"
"11" 9 "Valladolid"
"12" 29 "Zamora"
"13" 6 "Valladolid"
"14" 18 "Valladolid"
"15" 40 "León"
"16" 34 "Zamora"
"17" 39 "Zamora"
"18" 40 "Palencia"
"19" 20 "Palencia"
"20" 2 "León"
"21" 37 "Valladolid"
"22" 37 "León"
"23" 35 "Valladolid"
"24" 29 "León"
"25" 30 "Palencia"
"26" 16 "Palencia"
"27" 22 "Zamora"

Dibujar el diagrama de barras agrupadas del control en función de la provincia. El t´ıtulo del gr´afico debe ser: ”Tabla frecuencia en funci´on de la provincia y del control" la leyenda debe estar colocada en la parte superior izquierda. 

Con el Rcmdr obtengo la siguiente imagen:

 

Mi duda es la siguiente:

Por definición, un diagrama de barras agrupadas debe llevar más de una serie. Me gustaría saber si este diagrama que adjunto, en el que se muestran la cantidad de pruebas que se han realizado en cada provincia es correcto, o, si por el contrario, lo que el ejercicio pide es representar por intervalos (de 0-10, de 10-20, de 20-30 y de 30-40) la puntuación obtenida en cada provincia. Si ese es el caso, ¿cómo podría hacerse?Intenté poner la variable cont como factor, pero Rcmdr dice que son demasiados niveles. Me gustaría poder representar la frecuencia del control (en intervalos) para cada provincia.¿Es posible?


Mil gracias y enhorabuena, este foro funciona genial!

ayuda VaR

de cristina lucas -

hola buenos dias,

estoy haciendo mi TFG y tengo un problema, a la hora de calcular el VaR t de una variable, no puedo hacerlo ya que esta tiene distribución t-student asimétrica y las instrucciones que me pasaron solo tiene distribucion normal y t student pero la asimetrica no esta definida, no se que expresión poner en VAR y ES para que me de los resultados de forma correcta, me podriais ayudar con la expresión del VAR y ES y así poder continuar el trabajo??

el archivo os lo enviare cuando pueda y asi podreis ayudarme mejor.


gracias

Ayuda con un trabajo

de Alejandro Salmeron -

Hola amigos tengo que realizar un trabajo y no se como hacerlo, alguno que me pueda ayudar, lo que tengo que hacer, es lo siguiente:

Diseñe un script en r que tome como entrada dos arreglos ordenados x (0, 4, 5, 6, 9, 12, 16, 21) y z (1, 4, 9, 14, 17) y produzca como resultado el mismo arreglo x más los elementos no repetidos del arreglo z en la posición adecuada.

3Dpie y coeficiente de contingencia

de Bárbara Lopez -
Buenas tardes, estoy preparando unos ejercicios con R para educación social y necesito hacer un gráfico de sectores (tipo tarta) en 3D y no consigo que R me reconozca ninguna función. ¿Cómo podría hacerlo sin instalar ningún paquete extra? Si no fuera posible, qué paquete debo instalar? Mi versión de R es la 3.2, la actual, vaya. Tampoco sé cómo conseguir que R calcule el coeficiente de CONTINGENCIA de dos variables, qué función y de qué paquete actual es? mil gracias!

Análisis de componentes principales

de Tania Morgado García -

Hola, necesito hacer en R un análisis de componentes principales. Mi juego de datos es bastante grande. Tengo 68 variables y alrededor de 17000 observaciones o filas. Aplicando el comando sample hice un muestreo de los datos quedando las 68 variables con 200 filas. Cuando por el R Comander ejecuto el análisis de componentes principales sale el siguiente error:

'princomp' can only be used with more units than variables

Cuando busco este error se refiere a que no puedo tener más variables que filas, pero este no es mi caso.

Alguien puede ayudarme, por favor.
Saludos

Paquete para dibujar archivos netcdf?

de Yurena Hernández -

Hola chic@s, estoy empezando a dibujar archivos netcdf (.nc). Me recomendáis algún paquete específico?.

He estado experimentando con "raster" pero no me permite modificar la leyenda a mi gusto y además me sale unos espacios en blanco muy molestos en la parte superior e inferior del gráfico. Os subo una imagen.

 

Sea Surface Temperature (World)

Problemas al pasar una gráfica de excel

de Julián Fol Gonz -

Hola buenas estoy haciendo un trabajo y necesito saber el numero de articulos que se publican en una serie de años sobre unos tipos de peces.

Para ello empleo un excel 

   
Etiquetas de fila Cuenta de Pub Year
Anchoa 78
1992 1
1994 1
2000 1
2001 2
2003 2
2006 2
2007 2
2008 1
2009 5
2010 3
2011 1
2012 11
2013 15
2014 29
2015 2
Total general

78

y queda algo así y necesito meter estos datos en R y no se como, empleaba antes esto:

años<-read.table("prueba2.txt",dec=".",sep="\t",header=T,strip.white=T)
> summary(años)

pero no me sale bien clasificado, si alguien sabe porqué y como solucionarlo sería de gran ayuda gracias

Bases de datos R

de Veronica Escorcia -

Hola, buenas tardes.

Estoy iniciando a utilizar el programa R, pero al momento de guardar las bases de datos que tengo no me permite guardarlas y me muestra el siguiente error:

Error in variables[sapply(variables, function(.x) is.numeric(eval(parse(text = .x), :
invalid subscript type 'list'

Alguien me podría colaborar, por favor de manera urgente. 

Gracias.