Foro de discusión y soporte para usuarios de R

Un foro abierto a todos los temas relacionados con R que quiera.
Nota: Una url estable a este foro es https://knuth.uca.es/R-foro.

Como hacer un for conapertura de varios archivos con numeracion diferente

de Samuel Sosa -

Hola; disculpen la pregunta

Tengo varios archivos

Genotipo1.txt

Genotipo2.txt

Genotipo3.txt

Genotipo4.txt

y quiero hacer un for para que habra cada archivo y ejecute una secuencai de acciones pero no se como especificarle que cambie el numero de cada vez

En bash o linux yo usaria 

 for k in $seq( 1  4 ) ; do

      read  Genotipo${k}.txt

......

En R como puedo poner esa expresion ${k}

Por ejemplo: 

for(k in 1:4){

      read.table("Genotipo{k}.txt)

Esta expresion no funciona


Gracias

Distribución Multinormal truncada

de Rafael Jarrín Moreno -

Buenas!! a ver si alguien me puede ayudar. Cómo podría hacer una muestra de 10.000 datos de una distribución multinormal truncada en 0, es decir que sólo obtenga en la muestra números positivos de dicha distribución:

Mis matrices de Mu y Sigma son:

ER1 <- 0.5

ER2 <- 0.2

mu <- c(ER1,ER2)

Sigma <- matrix(data=c(0.6,0.5,0.5,0.5), nrow=2, ncol=2, byrow=F)

Sigma

Un saludo!!!


Creación de muchas matrices a partir de dos columnas

de Rafael Jarrín Moreno -

Hola buenas, quería saber cómo hacer lo siguiente, voy a ser muy claro:

Tengo la siguiente base de datos de 2 columnas con 10.000 datos en cada una (pongo el ejemplo con 3 datos en cada columna.

X                      Y

1                       3 

2                       4

6                       9

Necesito a partir de esas dos columnas hacer matrices diagonales quedando de la siguiente manera las matrices:

1ª Matriz

(1        0

0         3)

2ª Matriz

(2        0

0         4)

3ª Matriz

(6        0

0         9)

y así sucesivamente para los 10.000 datos de cada columna.

¿Existe alguna estructura de bucle o loop que lo permita hacer? Que te de un objeto con las 10.000 matrices que surgirían.

Análisis de datasets con R

de Alfredo Vega Ramírez -
Saludos... Estoy empezando con el lenguaje R y necesito analizar un conjunto de datos, dichos datos estos son de tipo string de esta forma:
<http://archivi.ibc.regione.emilia-romagna.it/ontology/eac-cpf/mandate> <http://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#range> <http://www.w3.org/2001/XMLSchema#string> <http://archivi.ibc.regione.emilia-romagna.it/ontology/eac-cpf/> .
y necesito realizar diversas pruebas como determinar la distribución de este dataset, etc. Si alguien tiene experiencia trabajando con este tipo de datos en R, por favoy agradecería sus sugerencias...




Problema

de David jimenez -

Hola a todos me gustaría saber la funcion que debo usar para resolver este problema :

es una variable aleatoria distribuida uniformemente entre los 1 y los 3 segundos.a) Se toma una muestra de 50 tiempo de espera , ¿cuál es la probabilidad de que la media de tiempo de espera de esta muestra sea superior a los 2:05 segundos? Diga , de forma razonada, qué distribución aproximada sigue esta media muestral. Calcular los valores de los parámetros y seguidamente calcula la probabilidad pedida utilizando R. ( 20%).


gracias por adelantado.

Sumatoria de columnas

de Diana Barrera -

Hola a todos!

Tengo la siguiente base de datos

id    y

1    34

1   123

1   243

2    45

2   126


Necesito sumar los y en pares, es decir: 34+123, 123+243; 45+126... Hay un comando o una función para hacerlo directamente?

Agradezco su ayuda!

Scatterplot matrices

de Claudia Hernandez -

 Hola,


Use la función panel.cor para obtener los valores de las correlaciones entre mis variables en el panel superior de

la matriz de gráficos:

 

panel.cor <- function(x, y, digits=2, prefix="", cex.cor, ...)

{

    usr <- par("usr"); on.exit(par(usr))

    par(usr = c(0, 1, 0, 1))

    r <- abs(cor(x, y))

    txt <- format(c(r, 0.123456789), digits=digits)[1]

    txt <- paste(prefix, txt, sep="")

    if(missing(cex.cor)) cex.cor <- 0.8/strwidth(txt)

    text(0.5, 0.5, txt, cex = cex.cor * r)

}

 

 Tengo varios datos faltantes (missing data) por lo que use el siguiente código (para que

la correlación se hiciera únicamente con los datos pareados):

 

> pairs(~T_RC+T_SJ+T_LB+T_G+T_LC+T_LM+T_P+T_R+T_SE+T_SPM+T_SPN+T_F+T_LI,data=datos, lower.panel=panel.smooth, upper.panel=panel.cor, na.action = na.omit)

 

 

Las gráficas que obtengo al usar el código anterior solo muestran los datos pareados. ¿Existe alguna de obtener las paneles con todos los datos inlcuidos (pares e impares) y que al mismo tiempo me muestre los resultados de la correlación en el panel superior?

Gracias


¿Cómo estudiar la estacionalidad con datos de un solo año?

de Ana Alonso -

Buenos días:

Tengo los datos de ventas de un artículo en una tienda durante las 53 semanas del año 2015. Esto es, tengo 53 datos de ventas de un artículo en un año.

Quiero estudiar su estacionalidad: comprobar que hay picos cada cuatro semanas, en los meses de verano, Navidad,...

Para ello he convertido mis datos en serie temporal y a continuación he intentado utilizar la función stl y decompose y en ambas tengo el mismo error: Error in stl(stcf, s.window = "periodic") : series is not periodic or has less than two periods

Error in decompose(stcf) : time series has no or less than 2 periods

Pienso que quizás tengo estos errores debido a que sólo tengo datos de 1 año (no de 2 años o más). ¿Puede ser? En ese caso, ¿qué alternativas hay para estudiar la estacionalidad con los datos de sólo un año?

Este es el código que he escrito:

stcf=ts(tcf$tc.Ventas,start=c(2015,1),frequency = 365.25/7)

model<-stl(stcf, s.window="periodic")

stcfComp <- decompose(stcf)


Muchas gracias de antemano.

Error en numSummary

de Angel Pascual Asura -

La instrucción: numSummary(Problema4[,"Puntuación"], groups=Problema4$SexoFact, statistics=c("mean", "sd",  "IQR", "quantiles"), quantiles=c(0,.25,.5,.75,1)) devuelve el error: ERROR:'arg' must be NULL or a character vector

Si se elimina la parte desde statistics no da error; hasta ahora me había funcionado y no consigo saber a qué se debe