Foro de discusión y soporte para usuarios de R
Nota: Una url estable a este foro es https://knuth.uca.es/R-foro.
numeros decimales
de noelia otero -mi pregunta es:
si tengo una serie de valores que he obtenido, pero con muchas cifras decimales:
"001" "0.0242869929482919"
"002" "0.0737394479371891"
"003" "0.0434492021752207"
"004" "0.0388728088590039"
"005" "-0.136957441656868"
"006" "0.315437432862518"
"007" "0.0414762084176297"
"008" "-0.108574634480281"
"009" "0.00712853659924271"
......
si solo quiero coger 2 cifras decimales como puedo hacerlo??
he probado con una opcion(digids)pero no me deja...si alguien me puede dar una idea!
muchas gracias
saludos
Ayuda con funciones
de Felipe Araya -Juego A
Es muy fácil de entender, consiste en lanzar una moneda cargada ligeramente.
La probabilidad de que salga cara en esta moneda es P(Cara) = 0, 5 − epsilon
Entonces si lanzas la moneda y sale cara, ganas un dólar, si no, pierdes un dólar. Es fácil darse cuenta de que a largo plazo terminarás debiendo dólares.
Simular el juego A en R, para 100 lanzamientos y repita este experimento 10.000 veces.
Finalmente promedie estos 10000 experimentos, y grafique el comportamiento del capital K a lo largo de los lanzamientos promedio. (Use un épsilon de 0,005, y un capital inicial de cero).
Este es el problema a resolver
cualquier ayuda es bienvenida
gracias
SPC
de Jessica Martín -Hola,
Necesitaría crear un gráfico de control para unos datos agrupados por semana. Si no me equivoco sería un xbar R o S.
He ulizado la función qcc.groups y agrupa correctamente los datos por semana , pero no consigo generar el control chart. Podéis ayudarme??
Gracias
bucle para trabajar con varios ficheros
de noelia otero -estoy trabajando con la funcion cor.test, y quiero calcular un coeficiente de correlacion para muchos archivos.
En la funcion creo dos directorios, y en cada uno de ellos tengo 200 archivos, a partir de los cuales debo calcular el coeficiente.
Mi problema es que si leo los archivos (dentro de un for)y despues intento calcularlo, el resultado que obtengo solo me lo calcula para el primer fichero.
Por ejemplo:
(estas sentencias estan dentro de una funcion, q recorre con un for los archivos en nam1 y nam2, que son 200 archivos con columnas de 30 datos cada uno de ellos).
write.table(x1$V2,file=nam1,append=F,quote=T,sep="",row.names=F,col.names=F) write.table(y1$V2,file=nam2,append=F,quote=T,sep="",row.names=F,col.names=F)
a1=read.table(nam1,sep="")
a2=read.table(nam2,sep="")
m1<-cor.test(a1$V1,a2$V1,method="spearman")
pval=m1$estimate
p=rbind(m1$estimate)
print(p)
el resultado que obtengo es:
rho
[1,] 0.2282342
lo que inteno es obtener el rho para los 200 archivos.
Espero haberme explicado con claridad, si alguien sabe como puedo conseguirlo?
muchas gracias
Histograma
de Luis Javier Chueca -Necesito que en un histograma me aparezcan el másximo, el mínimo, la media y la desviación estandar pero no lo consigo. ¿Alguien me puede ayudar?
Muchas gracias
Mostrar la consola de R en una GUI
de Jose Luis Izquierdo -Hola a todos,
Como tema de mi doctorado estoy creando una GUI para el analisis metabonomico y me gustaría saber si alguien sabe como puedo colocar la consola de R (o una ventana con las salidas) en mi GUI (hecha en TCL/TK), similar a como aparece en el comander.
Muchas gracias. Un saludo. Jose
informacion sobre Cáculo de Probabilidades
de Macoy Romero -Hola amigos:
necesito informacion de como poder generar n experimentos aleatorios de bernoulli para demostrar que en el límite, la frecuencias relativa asociada a un evento de interes A (ejemplo: obtener cara en n lanzamientos de una moneda ) en la repeticion de los n exp. aleatorios tiende al verdadero valor de la probabilidad..en sí quiero demoestar la definicion de probabilidad FRECUENTISTA, que dice que si un experimento se realiza infinidad de veces su frecuencias relativa asociada a un evento de interés tienede en el límite a l verdadero valor de la probabilidad....
agradecería mucho kien me pueda ayudar .
Técnicas de documentación de sistemas estadístico
de Laura Martinelli -Quisiera qeu me orientaran un poquito. Necesito documentar el sistema que he desarrollado y no sé muy bien qué técnicas se ajustan mejor para los sistemas estadísticos. Es la primera vez que realizo uno y realmente no sé qué técnicas emplear. Por lo pronto les comento que el sistema no cuenta con base de datos. Pensé en un DFD pero una de mis profesoras me dice que ya no se usa mucho... les recuerdo.. es un sistema que permite importar datos de distintas poblaciones, poblaciones normales, uniformes, t, etc., obtiene muestras, grafica los histogramas y polígonos de frecuencia, además grafica los intervalos de confianza, etc.
¿Qué me recomiendan?
Muchas gracias a todos!
Laura.
funcion cor.test
de noelia otero -estoy trabajando con la funcion cor.test(x,y,method="spearman"), y cuando le meto los datos , me sale lo siguiente:
data: c1 and c2
S = 3469.087, p-value = 0.2251
alternative hypothesis: true rho is not equal to 0
sample estimates:
rho
0.2282342
Warning message:
In cor.test.default(c1, c2, method = "spearman") :
Cannot compute exact p-values with ties
creoq el valor que yo quieo si me sale bien(seria el rho), pero no se muy bien por que me sale el warning, porque creo que los datos estan bien.
Si alguine me puede dar una idea?
muchas gracias
saludos