Foro de discusión y soporte para usuarios de R

Un foro abierto a todos los temas relacionados con R que quiera.
Nota: Una url estable a este foro es https://knuth.uca.es/R-foro.

Simulación

de Macoy Romero -
Hola amigos...necesito de tu apoyo: he hecho lo siguiente:
 
a<-function(n){
poblacion<- seq(50,90,length=1000)
muestra<-sample(poblacion,n,replace=T)
x=poblacion
et<-sd(poblacion)/sqrt(n)
yest=dnorm(x,mean(poblacion),et)
plot(x,yest, type="l",col = "gray", lwd=2)
abline(v=mean(poblacion),col="red",lwd=2,lty=2)
l<- mean(sample(poblacion, n,replace=T))
li<- l - qnorm(0.975)*et
ls<- l + qnorm(0.975)*et
c(li,ls)
lines(c(li,ls),dnorm(c(0,0),mean(poblacion),et), col="orange",lwd=2)
points(l,0,col="blue", lwd=1.999,bg="blue",cex=1)
}
par(mfrow=c(4,5),mai=c(0.2,0.2,0.2,0))
for(i in 1:20){a(20)}
 
 
lo que deseo es que la dispersión de mis gráficas varién de acuerdo al tamaño de la muestra...logro hacer ello, pero aca viene el inconveniente no puedo hacer que en el eje X el rango de valores oscile entre los valores mínimos y máximos de la muestra obtenida...que puedo hacer....
 
 
LES GARDESCO SY APOYO ANTICIPADAMENTE

las recomendaciones y sugerencias me lo envian al correo: jackmc_21@hotmail.com

curva normal o campana de gauss

de jhonatan castillo -
hola....necesito por favor, si me pudieran ayudar diciendome como es el codigo o que hay que hacer en R para sobreponer una curva NORMAL o campana de gauss (creo que se llama asi) sobre un histograma de las medias de una distribucion exponencial, ps estoy haciendo la comprobacion del teorema del limite central que dice que entre mas grande sea el numero de la muestra, la distribucion de las medias de la poblacion original tiende a ser NORMAL, asi la poblacion original tenga una distribucion diferente a la normal, ya sea exponencial, T Student, etc.
Muchas gracias si me puden ayudar y les agradeceria que fuera lo mas antes posible muchas gracias.

ANOVA y pruebas posteriores

de maribel García Arenas -
he calculado dos anovas con un conjunto de datos de dos formas diferentes:

summary(fm1 <- aov(Fitness ~ Gen+PS+Sel+Op, data = datos))
ó
summary(fm2 <- aov(Fitness ~ Gen*PS*Sel*Op, data = datos))

Los resultados son diferentes pero no se por qué? podría alguien aclararme las diferencias entre los resultados de una u otro modelo fm1 son:
> summary(fm1 <- aov(Fitness ~ Gen + PS + Sel + Op, data = datos))
Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
Gen 1 1.0407e+12 1.0407e+12 1.5104 0.2198
PS 1 5.2863e+11 5.2863e+11 0.7672 0.3816
Sel 1 4.5561e+13 4.5561e+13 66.1260 4.638e-15 ***
Op 1 7.4101e+13 7.4101e+13 107.5485 < 2.2e-16 ***
Residuals 427 2.9420e+14 6.8900e+11


y las salidas del segundo modelo son:

> summary(fm2 <- aov(Fitness ~ Gen*PS*Sel*Op, data = datos))
Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
Gen 1 1.0407e+12 1.0407e+12 2.1689 0.1416
PS 1 5.2863e+11 5.2863e+11 1.1018 0.2945
Sel 1 4.5561e+13 4.5561e+13 94.9568 <2e-16 ***
Op 1 7.4101e+13 7.4101e+13 154.4393 <2e-16 ***
Gen:PS 1 5.6853e+09 5.6853e+09 0.0118 0.9134
Gen:Sel 1 2.5343e+11 2.5343e+11 0.5282 0.4678
PS:Sel 1 4.6918e+11 4.6918e+11 0.9779 0.3233
Gen:Op 1 1.6119e+11 1.6119e+11 0.3359 0.5625
PS:Op 1 6.3412e+11 6.3412e+11 1.3216 0.2510
Sel:Op 1 9.2214e+13 9.2214e+13 192.1883 <2e-16 ***
Gen:PS:Sel 1 4.1928e+09 4.1928e+09 0.0087 0.9256
Gen:PS:Op 1 1.7398e+09 1.7398e+09 0.0036 0.9520
Gen:Sel:Op 1 6.1465e+10 6.1465e+10 0.1281 0.7206
PS:Sel:Op 1 7.8553e+11 7.8553e+11 1.6372 0.2014
Gen:PS:Sel:Op 1 1.4076e+10 1.4076e+10 0.0293 0.8641
Residuals 416 1.9960e+14 4.7981e+11
---
Signif. codes: 0 '***' 0.001 '**' 0.01 '*' 0.05 '.' 0.1 ' ' 1


Después quiero hacer el test de Tukey con la orden:

TukeyHSD(fm2, "Tukey", ordered = TRUE)

pero me dice que

[21] ERROR:
no factors in the fitted model

Y no se por qué

Muchísimas gracias por la respuesta

Maribel



La salida del modelo

varianza de dos estimadores

de piru cM -
buenas...
necesito URGENTE evaluar en R la eficiencia relativa de dos estimadores que escogí , son: el promedio y la varianza para una poisson de tamaño n=20...
muchas gracias por alguna respuesta lo más pronto posible gracias de nuevo...

Representar dendrogramas

de Michael Kerguelen -

Hola,

tengo dos consultas acerca de la representación de dendrogramas en R. En mi caso estos dendrogramas están construídos empleando la distancia de Bray-Curtis y el método beta-flexible [library(cluster), agnes()].

1) La distancia de unión me aparece en un rango que va de 0 a un número mayor de 1 (generalmente 5). Lo normal, creo, sería que me apareciese entre 0-1 como veo en numerosos ejemplos ¿alguien sabe como conseguirlo?

2) ¿Hay alguna manera de marcar las etiquetas de los objetos clasificados mediante colores atendiendo a una agrupación externa?. Esta es una función muy común en otros programas, pero en R lo máximo que he conseguido ha sido colorear las "hojas" del dendrograma atendiendo a los grupos [library(sparcl), ColorDendrogram()]. Esta opción me serviría si no fuera porque en ese caso no puedo cambiar el tamaño del texto de las etiquetas ni renombrarlas con una matriz externa.

Muchas gracias

media de los saltos consecutivos un vector uniforme

de jhonatan castillo -
hola... tengo un vector uniforme y necesito sacar el promedio de los saltos consecutivos de los datos de este vector que esta organizado en forma creciente.Traten de explicar de maner facil ya que soy nuevo trabajando en R. Muchas gracias y necesitaria la respuesta lo mas antes posible...gracias.

Problema al cargar un directorio de trabajo

de lauri rodriguez -

Hola, tengo un problema con R, mi profesor me ha proporcionado un archivo .RData con datos sobre unas poblaciones, y yo para efectuar los calculos que me pide tengo que abrirlo y cargarlo para trabajar con él.

He probado a hacer click en Cargar area de trabajo, y darle al archivo, pero luego no se como acceder a él. También he probado a cargarlo con un read.table, pero me dice:

Error en read.table("C:\\Documents and Settings\\.....\Escritorio\\poblacion.RData",  :
  more columns than column names

No se cómo hacerlo, porque además necesito ver que datos contiene para poder acceder a los que me interesan en cada apartado, y si simplemente le doy a abrir el archivo, se me abre la consola en blanco...

Muchas gracias!


Problema con test kolmogorov-smirnov en R

de lauri rodriguez -

Hola, me han pedido usar el test de kolmogorov Smirnov para contrastar una hipotesis.

En definitiva debo usar esta función que me ha proporcionado el profesor, pero cambiando los datos para una normal (1,1), en vez de la que da por defecto R que es la normal (0,1):

ksnoest=function(datos){

y=ks.test(datos, pnorm)$p.value

return( y )

}

No se donde incluir los datos de la normal, porque he probado a poner 

y=ks.test(datos, pnorm,1,1)$p.value

pero me sale warning: cannot compute correct p.values with ties, que tampoco se que me quiere decir...

Si alguien tiene alguna idea, estaría muy agradecida!

Un saludo!

R desde un applet

de rcr cr -
Hola , soy nueva en este foro , así que antes de nada un saludo a tod@s.

Mi duda es la siguiente: estoy haciendo una aplicación en la que estoy trabajando desde java con R, para ello estoy utilizando el interfaz JRI. El problema es que una vez que tengo mi programa (jri.java), quiero que éste se lance desde un applet. Lo estoy desarrollando con Eclipse y no soy capaz de hacerlo , teneis alguna idea de como sería, todas las aportaciones serán bien recibidas porque estoy bastante atascada, muchas gracias ,

Rebeca.